Cursos disponibles

Esta clase está diseñada para ayudarle al Ministro a comprender su Ministerio Pastoral, como persona y más allá por un mayor conocimiento de sí mismo. 

Se enfocará la clase con el fin de que cada estudiante comprenda los elementos como:

  1. Mi Llamado. 
  2. Mi Título.
  3. Mi Familia y mi Hogar. 
  4. Mi vida de adoración y oración
  5. Algunas de mis actividades prioritarias
  6. (*) Predicar     (*) Discipular     (*) Ganar almas      (*) Liderar


OBJETIVOS GENERALES

  • Que el Ministro esté consciente que su llamado corresponde al propósito de Dios.
  • Que el Título de “Pastor” es algo mayor que una manera de nombrarlo o llamarlo.
  • Que su hogar y su familia no son un anexo de su congregación. 
  • Que su vida de adoración, oración, predicación, discipular y ganar almas son toda su vida, y que viviendo bajo la Dirección de Dios, desarrollará el Liderazgo que requiere la Iglesia en este siglo XXI


El curso se desarrolla ayudando al Ministro Capellán a tomar consciencia de los efectos, en la vida de las personas, que producen los desastres, sean naturales o producto de causas humanas.  Al mismo tiempo, le ayuda a reflexionar  acerca de la importancia de estar preparado para apoyar a las personas en crisis, por causas psicológicas, físicas o pérdidas humanas o materiales.

OBJETIVOS GENERALES

  • Existen diferentes clases de desastres naturales y también producidos por el hombre.  
  • Los desastres ocasionan, en las personas, diversos efectos psicológicos, emocionales y hasta físicos.
  • El Ministro Capellán debe estar preparado, además de espiritualmente, con las diversas herramientas que la psicología y las relaciones humanas, ponen a su disposición para ser de apoyo integral a las personas en crisis que le corresponda atender.



El curso se desarrolla ayudando al Ministro Capellán a tomar consciencia de los efectos, en la vida de las personas, que producen los desastres, sean naturales o producto de causas humanas.  Al mismo tiempo, le ayuda a reflexionar  acerca de la importancia de estar preparado para apoyar a las personas en crisis, por causas psicológicas, físicas o pérdidas humanas o materiales.

OBJETIVOS GENERALES

  • Existen diferentes clases de desastres naturales y también producidos por el hombre.  
  • Los desastres ocasionan, en las personas, diversos efectos psicolgicos, emocionales y hasta físicos.
  • El Ministro Capellán debe estar preparado, además de espiritualmente, con las diversas herramientas que la psicología y las relaciones humanas, ponen a su disposición para ser de apoyo integral a las personas en crisis que le corresponda atender.


Familiarizar al estudiante con la disciplina teológica que estudia la manera cómo, la Iglesia de hoy, debe llevar el mensaje de Dios Padre Creador, Dios Hijo Salvador y Dios Espíritu Santo Consolador, a todas las naciones de la tierra. Simultáneamente, el estudiante debe familiarizarse con la responsabilidad de que el mensaje misionero debe hacerse, además del idioma del pueblo que está evangelizando, con su cultura, para que la voz de Dios sea conocida, escuchaba y aceptada.

OBJETIVOS GENERALES

  • Identificar correctamente al Dios trino y entender cuál es su verdadero propósito para la humanidad perdida.
  • Saber qué es misión y cuál ha sido el propósito de Dios de haber escogido un pueblo para que fuera ejemplo de todas las naciones de la tierra.
  • Reconocer qué es transculturación, para apreciar el hilo misionológico de Dios desde el antiguo testamento, en Génesis 3:15. Génesis 12:1-3.
  • Comprender el desarrollo histórico de las misiones para enmarcar su contribución actual por medio de la iglesia local.
  • Conocer los elementos contextuales que deben orientar la acción misionológica de la iglesia como responsable de su misión en la tierra, según 2da. Corintios 5:17-21.
  • Conocer el significado de evangelismo intercultural, incluyendo etnia y étnico, y Algunas estrategias para alcanzar a los no alcanzados.


Se estudiara en forma breve:

  1. Las dimensiones históricas y contextuales del liderazgo y el liderazgo cristiano, viendo cómo surge y se desarrolla dentro de la Iglesia.
  2. Definición de liderazgo
  3. Las características de un líder y los tipos de liderazgo
  4. Analizar en detalle las 21 Leyes irrefutables de Liderazgo que describe John C. Maxwell en su libro del mismo nombre

OBJETIVOS GENERALES  

Al concluir este curso, el estudiante estará en capacidad de:

  • Identificar y reconocer los conceptos fundamentales del liderazgo actual.
  • Aplicar en nuestro liderazgo las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
  • Comprender el rol del liderazgo en el ministerio.
  • Identificar y reflexionar en los principios bíblicos de liderazgo


Conocer y comentar algo del inicio y establecimiento del cristianismo en el mundo. Los primeros sucesos y algo de los hombres y mujeres que, desde el siglo I hasta los tiempos modernos, dieron un testimonio de su fe y nos dejaron la huella a seguir.

OBJETIVOS GENERALES

  • Estudiar acontecimientos destacados en la Historia del Cristianismo y enteder cómo hombres de Dios respondieron a los diferentes periodos de la historia cristiana ante las diversas doctrinas, filosofías y persecusiones.
  • Estudiar y analizar cómo en la historia del cristianismo hubo hombres de Dios, llenos del Espíritu Santo usados en la interpretación de las Escrituras en forma responsable y con discernimiento acerca de la Deidad, Trinidad y Naturaleza de Cristo.
  • Al estudiar esta materia comprenderemos que muchas de las filosofías que invadieron el Cristianismo, en siglos anteriores, son muy similares a las que tienen como fundamento de fe muchos grupos cristianos de hoy día.



Este curso materia abarca a la persona y la obra del ministro en sus diferentes relaciones: Con Dios, su familia, sus líderes, y su comunidad. No es una crítica al ministro, sino una herramienta que puede usar para el mejor desarrollo de la tarea encomendada por Dios, así como para el mejoramiento de sus responsabilidades en el ámbito de su vida personal y familiar.

OBJETIVOS GENERALES

  • Conocer algunos principios básicos de la buena administración
  • Orientarse en cuanto a sus responsabilidades ministeriales
  • Saber lo que Dios espera de cada uno en el papel de padre, esposo; madre, esposa
  • Estar al tanto de la mejor manera de manejar sus finanzas personales
  • Conocer los principios básicos de las relaciones humanas.
  • Enterarse de algunos de los problemas comunes que surgen en el ministerio y la manera de resolverlos bíblicamente.


Impartir un conocimiento general del contenido de cada libro de la Biblia a fin de que podamos saber las “divisiones” del Antiguo Testamento. El propósito y el método empleado de este curso, no es tratar con detalles sino con los hechos principales de cada libro. Este curso es un repaso del Antiguo Testamento completo, analizando los pasajes y los eventos históricos en el contexto del plan de redención.

OBJETIVOS GENERALES

  • Identificar el contenido fundamental de los libros y pasajes claves de los Libros Proféticos.
  • Identificar el contexto histórico de los Libros Proféticos.
  • Comprender el propósito de Dios en los eventos históricos destacados en los Libros Proféticos.



Impartir un conocimiento general del contenido de cada libro de la Biblia a fin de que podamos saber las “divisiones” del Antiguo Testamento. El propósito y el método empleado de este curso, no es tratar con detalles sino con los hechos principales de cada libro. Este curso es un repaso del Antiguo Testamento completo, analizando los pasajes y los eventos históricos en el contexto del plan de redención.

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

  • Identificar el contenido fundamental de los libros y pasajes claves del Antiguo Testamento.
  • Identificar el contexto histórico de los libros del Antiguo Testamento.
  • Comprender el propósito de Dios en los eventos históricos destacados en el Antiguo Testamento.



Este curso examina temas centrales de la antropología sociocultural, como los procesos de socialización; familia y parentesco y religión. Estos elementos facilitan la descripción, comprensión y análisis de las diversas formas culturales y de organización de los grupos humanos en sociedad.

Consiste en un estudio de los fundamentos bíblicos y teológicos del ministerio pastoral, así como una análisis de sus funciones  principales y de los aspectos básicos concernientes a la administración en la iglesia Cristiana.

Comprende el estudio de la pedagogía sus métodos y técnicas de la enseñanza aplicados a la tarea educativa, con el fin de lograr un cambio significativo en la vida de los alumnos.

En este curso tendremos la oportunidad de estudiar lo relacionado con la ética cristiana y ministerial. Durante el estudio analizaremos las herramientas y principios bíblicos para una ética Cristo céntrica. También conoceremos las implicaciones bíblicas y pastorales de una vida sujeta a los principios de la palabra de Dios. Nuestro deber es desarrollar una manera consistente y racional de abordar los temas éticos desde una perspectiva auténticamente cristiana. Existen respuestas para todos estos problemas en la palabra de Dios. El propósito es ayudar a los estudiantes, pastores y líderes a buscar y discernir la mente de Cristo en medio de los dilemas éticos de hoy. Guiar al ministro, pastor, evangelista, misionero, entre otros, a comprender su compromiso ético en todas sus relaciones.  


El objetivo de la Consejería Pastoral es el cambio.
Necesitamos ser conscientes que el verdadero cambio es el que permanece y eso solo puede darlo la intervención del El Espiritu Santo en cada vida. Hay también que considerar que para lograr esto, es una tarea de tres.


Anuncios de la página

Aún no hay temas de debate en este foro